GHB
Sustancias principales

Descripción de GHB y GBL
El GHB (Ácido Gammahidroxibutírico), mal llamado “éxtasis líquido”, es una sustancia depresora anestésica que se presenta como un líquido incoloro, en ocasiones teñido, sin olor y con sabor más bien salado, también conocido como “G”, “Biberón” o “Chorri”. Si vas a probarlo, es aconsejable que te informes sobre sus efectos, sus riesgos y la manera de disminuirlos.
Se desarrolló a principios de los años 60 como anestesia humana pero se descontinuó su uso debido a los efectos secundarios que causaba. En los años 80 comenzó a utilizarse como complemento para el sueño y para el culturismo. También se ha utilizado como fármaco para el tratamiento del síndrome de abstinencia del alcohol. En los años 90 comenzó su uso recreativo, hasta que se fiscalizó.
En la actualidad, la mayoría de “G” que se encuentra en el mercado es GBL (Gamma Butirolactona), de efectos similares, pero mayor intensidad farmacológica, y velocidad de aparición de efectos. La GBL es el precursor químico del GHB, y, en ocasiones, se puede encontrar una mezcla de los dos compuestos. Se pueden diferenciar por el gusto: el GHB es salado y el GBL tiene sabor a químico.
La GBL, además de ser un buen disolvente, tiene multitud de otros usos industriales. Por su utilidad, la GBL era accesible con relativa facilidad, pero con el aumento de su consumo desde 2010, su venta se ha restringido a las empresas. En consecuencia, se ha empezado a detectar GBL en formato gel, al añadirse hipromelosa, excipiente en medicamentos por vía oral y utilizado como tratamiento para la sequedad ocular.
Efectos de GHB y GBL deseados
Sus efectos son muy similares a los del alcohol, aunque se alcanzan a dosis mucho menores:
-
1
Euforia.
-
2
Relajación.
-
3
Desinhibición.
-
4
Excitación.
-
5
Sociabilidad.
-
6
Algunas personas refieren efectos en la esfera sexual: incrementa la sensibilidad táctil, facilita e incrementa el orgasmo.
Dosis de GHB y GBL
Determinar la dosis ideal del GHB es muy difícil, ya que puede variar según la persona y, si no se analiza, es difícil determinar la concentración en la que se encuentra, además de que su margen de seguridad (dosis activa frente a dosis tóxica) es muy estrecho. Por ello, si vas a consumir, empieza probando 1 ml y espera para calibrar cuál es tu efecto deseado (ver apartado de Reducción de Riesgos.
Con la GBL, los márgenes de seguridad aún se reducen más. Por un lado, sus concentraciones suelen ser más elevadas y, por el otro lado, al transformarse en el estómago en GHB, se incrementa un 66% la cantidad, es decir, 1 gramo de GBL pasa a 1,6 g de GHB.
A la hora de determinar la concentración, se puede partir de la suposición de que se encuentra a una concentración estándar máxima de 1 gramo de GHB por cada mililitro de volumen.
- En dosis inferiores a 1 gramo (= 1 ml de GHB/0,6 de GBL), el GHB produce una suave relajación acompañada de un descenso en la ansiedad y una moderada desinhibición.
- Cantidades entre 1 y 2 gramos (= 1 a 2 ml de GHB/ 0,6 a 1,25 de GBL) producen una relajación intensa con sensaciones de calma, pasividad y somnolencia. Hay quien experimenta cambios positivos en el estado de ánimo, así como quien ve incrementadas sus capacidades para apreciar la música o bailar. No obstante, aparecen también efectos secundarios como la pérdida de coordinación y las dificultades en el habla.
- Dosis de 2 a 4 gramos (= 2 a 4 ml de GHB/ 1,25 – 2,5 de GBL) producen relajación profunda que, en la mayoría de los casos, da lugar a que la persona se quede dormida durante un periodo de 2 a 4 horas. Aún así, hay quienes experimentan euforia y desinhibición.
- Cantidades superiores a los 4 gramos (= 4 ml de GHB/ >2,5 ml de GBL) suelen producir sueño profundo, de modo que resultará casi imposible despertar a la persona durante 3 o 4 horas. Es conveniente colocar a la persona en posición de seguridad (tumbada de lado) para que, si vomita, sus vías aéreas queden despejadas.
Redosificación: se recomienda esperar 2 o 3 horas a pesar de que los efectos hayan desaparecido, ya que las dosis pueden ser acumulativas y causar una sobredosificación. Anotar las horas en el móvil, facilita el control del tiempo.
Duración de GHB y GBL
La duración total del GHB puede variar entre 1 hora y 30 minutos y 3 horas:
- Comienzo de los efectos: entre 10 y 20 minutos.
- Subida: de 15 a 30 minutos.
- Meseta: de 45 a 90 minutos.
- Bajada: de 15 a 30 minutos.
Riesgos de GHB y GBL
-
Efectos adversos frecuentes
- Mareos.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Visión borrosa o doble.
- Descoordinación motora.
- Somnolencia.
- En ocasiones, dolor de cabeza.
- Al redosificar, puede producir, agitación, ansiedad y tensión muscular.
-
Efectos tóxicos/graves/infrecuentes
Raramente y asociadas al uso de dosis altas:
- Diarrea.
- Amnesias.
- Espasmos.
- Coma reversible.
- Vómitos, que pueden ser peligrosos debido a que, en un estado de inconsciencia, la persona se puede ahogar con ellos.
- El uso continuado de GHB/GBL puede producir un cuadro de dependencia. El síndrome de abstinencia al GHB/GBL puede llegar a ser muy grave y precisar de tratamiento médico.
- Al redosificar en exceso puede aparecer agarrotamiento, contracturas musculares y paranoias.
- Al día siguiente, hay quien sufre un leve aturdimiento, mareos o dolores de cabeza, aunque muchas otras personas se sienten especialmente despejadas y de buen ánimo.
- Pueden aparecer convulsiones en personas que padezcan epilepsia, al sobredosificar y mezclar con estimulantes.
Mezcla de GHB y GBL con otras drogas y fármacos
-
Con cualquier otra sustancia depresora (alcohol, tranquilizantes, opiáceos, ketamina, etc.)
Potencia los efectos de ambas sustancias dando lugar a que el margen de seguridad se reduzca notablemente y aumenten las posibilidades de sufrir sedación excesiva y pérdida de conocimiento.
-
Con estimulantes (speed, cocaína, éxtasis, etc.)
Puede acortar y enmascarar los efectos del GHB/GBL, facilitando que se consuma más de la cuenta y que, en consecuencia, terminen produciéndose más reacciones adversas, así como también pueden aparecer efectos arriesgados.
Recomendaciones de Reducción de Riesgos del consumo de GHB y GBL
-
1
Analiza previamente la sustancia
Salvo que se realice un análisis exhaustivo en laboratorio, no existe método que pueda utilizarse para determinar el grado de concentración del GHB/GBL. Para saber más sobre la concentración del GHB/GBL consulta nuestro servicio de análisis.
-
-
2
Extremo cuidado con la dosis que tomas
Ya que existe un margen muy pequeño entre las cantidades de GHB que producen desinhibición o euforia y aquellas que producen sedación. Éstas se reducen aún más con el GBL.
Para calcular la dosis puede usarse una varilla con medidor o una jeringuilla sin aguja.
-
3
Si quieres redosificar, se recomienda esperar de 2 a 3 horas (incluso después de no percibir sus efectos)
De lo contrario, las dosis pueden llegar a ser acumulativas, aumentando el riesgo de aparición de efectos no deseados y sobredosificación.
Con el GHB/GBL, además de calcular las dosis, es muy importante saber cuándo se ha tomado. Para acordarte de la hora, puedes enviar un mensaje a quien te acompañe o apuntarla en el bloc de notas del móvil.
-
4
Familiarízate con sus efectos en un entorno controlado
Dado lo aparatoso que puede resultar quedarse sedado/a en un bar o en una discoteca, familiarízate primero con sus efectos en un entorno controlado (como, por ejemplo, una casa) y bajo supervisión, consumiendo dosis bajas y aumentándolas levemente en ocasiones posteriores hasta encontrar la cantidad que te aporte los efectos deseados.
-
5
Ante cada nueva partida, utilizar una dosis pequeña de 0,6 a 1 ml, permite conocer su potencia
De cara a evitar la pérdida de control a la hora de dosificar, planifica el consumo antes de salir, calculando con antelación el número de tomas a hacer durante la sesión de fiesta.
-
-
6
Si vas a mezclar, siempre con cautela
En términos de seguridad, la mezcla con alcohol está absolutamente desaconsejada. No obstante, en caso de mezclar, es fundamental reducir las dosis de GHB/GBL y espaciar las tomas, beber alcohol con moderación y optar por bebidas de baja graduación. Como en el caso del GHB/GBL por sí solo, conviene que la persona se familiarice con los efectos de esta combinación en un entorno seguro y empezando por usar cantidades bajas. En cualquier caso, insistimos en que es una combinación particularmente desaconsejable, ya que el riesgo de intoxicación se multiplica, incluso con dosis moderadas.
La mezcla con estimulantes como la metanfetamina o la anfetamina puede producir efectos arriesgados.
-
7
Abstente de su consumo
Si tienes predisposición a las convulsiones o epilepsia, dado que puede actuar como agente convulsionante.
-
8
Es conveniente diluirlo antes de su consumo con alguna bebida no alcohólica
Una solución de GHB puede ser cáustica, es decir, puede quemar y destruir tejidos y mucosas si su PH es muy alto. El GBL, al ser un disolvente industrial, también es corrosivo.
-
9
Evita consumos frecuentes durante largos periodos de tiempo
El uso habitual produce tolerancia y dependencia, pudiendo llegar a la adicción.
-
10
Consume el GHB/GBL en dosis individuales
Para evitar problemas, es importante que cada cual sepa exactamente lo que toma, tener el vaso a la vista y evitar beberlo de golpe.
-
11
Consume en compañía, habiendo informado previamente a tus acompañantes de que vas a tomar GHB/GBL
Eso facilitará la adecuada respuesta ante una reacción adversa.
-
12
Conserva la prudencia hasta el final de la experiencia
Mientras duren los efectos, no conduzcas ni hagas actividades que por sí mismas puedan entrañar peligros o que requieran de una buena capacidad de atención y reflejos.
-
13
En caso de que una persona se sobredosifique con GHB/GBL
- Si tenemos la absoluta seguridad de que sólo ha tomado esta sustancia, respira y está consciente o responde bien a estímulos verbales, podemos esperar un rato a que disminuyan los efectos, siempre que la persona esté vigilada y acompañada.
- Si no sabemos con seguridad qué ha tomado, está inconsciente, no responde cuando la llamamos o a estímulos dolorosos (pellizcos), hay que colocarla en posición lateral de seguridad (para evitar que se trague el vómito) y avisar inmediatamente a un servicio de urgencias (112).